Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Se desarrolló feria de la Salud Intercultural en Déleg

Con éxito se desarrolló la primera ❞𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥, 𝐍𝐮𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧❞ en el cantón Déleg, con el objetivo de continuar articulando el trabajo en beneficio de niños y niñas del   cantón por parte del Municipio de Déleg, el Distrito de Salud 03D01 de Azogues, Biblián y Déleg, el MIES, el Cuerpo de Bomberos y más organizaciones.

El evento fue organizado por la Mesa Técnica Ecuador Crece sin desnutrición en el cantón Déleg, presidida por el alcalde del cantón Hendri Tito; se desarrolló en la cancha techada del Mercado Municipal y los asistentes pudieron conocer el trabajo que las instituciones vienen realizando, así como disfrutar de un ritual del Intiraymi dramatizaciones, presentaciones musicales, bailo terapia y mucho más.

De esta forma se refuerza la labor en el territorio, implementando proyectos y programas que también involucran a otras carteras de Estado. El objetivo es reducir la desnutrición infantil y promover la salud en niños y niñas menores de dos años.

La Dra. Mercedes Guillén Echeverría quien representó a la directora distrital de Salud, aseguró que la feria tuvo como propósito fortalecer el trabajo en el territorio de manera articulada entre las diferentes instituciones que forman parte de la Mesa Intersectorial de Déleg. La meta es prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en Ecuador mediante una articulación intersectorial eficiente y oportuna, construyendo, implementando y monitoreando estrategias sostenibles que beneficien a la población, dijo.

De su parte el alcalde y presidente de la Mesa Técnica, Hendri Tito, quién fue el encargado de inaugurar este evento, dijo que es decisión de esta administración trabajar sin direccionamientos políticos, de allí que existe toda la predisposición para implementar las propuestas planteadas por quienes integran esta mesa. “De este trabajo articulado el único beneficiado será el pueblo de Déleg”, puntualizó el burgomaestre.

Los temas principales de la feria incluyeron:

  • Prevención de la violencia en adolescentes
  • Estrategia Nacional de Atención Integral en Salud (ESAMyN)
  • Prevención del riesgo cardiovascular
  • Paquete priorizado de salud
  • Educación prenatal
  • Parto intercultural
  • Medidas de protección a víctimas de violencia
  • Lactancia materna
  • Agua Potable Segura

Trinidad Lema, representante del grupo de Hombres y Mujeres de Sabiduría del cantón Biblián, destacó que desde 2003 se ha implementado la Salud Intercultural con estrategias y lineamientos claros. La participación de actores de la medicina ancestral y alternativa ha sido crucial en la recuperación, fortalecimiento y potenciación de saberes y prácticas en función de una atención integral.

0 Comments

There are no comments yet

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *