LA LAGUNA DE GUABIZHÚN
Las cristalinas aguas de Guabizhún son de origen subterráneo, garantizando su pureza y caudal. Este atractivo está ubicado en la ruta cultural-arqueológica de Cañar y Azuay. Desde la toponimia el nombre de Guabizhún viene de los vocablos quichuas «Guabi» y «Zhun» que interprétase como «Corazón del Hombre». Hállase a 2.600 metros sobre el nivel de mar. La laguna tiene una dimensión de 210 mts. de largo por 100 mts. de ancho y es muy visitada como un interesante atractivo natural de Déleg. Sus alrededores están cubiertos por una variedad de plantas nativas como la totora, el caballo chupa, la chilca y las pencas, entre otras.
En este recurso acuífero es posible además observar algunas aves acuáticas como la gaviota andina, las golondrinas, los quililicos, así llamados a unas aves que son una especie de halcones, elementos todos que conforman el complemento natural que tiene este atractivo punto delegnense. La apacible atmósfera de la zona invita al circunstante para dar frecuentes paseos por la zona.
Este atractivo lacustre único en la zona ha sido de interés municipal y en la actualidad se ha recuperado en una coordinada acción conjunta con sus pobladores para promover el turismo recreativo de la región.
El principal acceso a la laguna se lo realiza en vehículo, a través de una vía de segundo orden. Tómese en cuenta que desde el centro del cantón Déleg, y luego de un recorrido de 5 kilómetros, se arriba fácilmente a este sitio en un lapso aproximado de diez minutos, mientras que, desde la ciudad de Cuenca, capital de la provincia del Azuay, se puede acceder al atractivo por la vía de primer orden que conecta la parroquia de Ricaurte y la comunidad de Zinín.
