CENTRO HISTÓRICO DE DÉLEG
El centro cantonal posee un parque central construido en el sitio en donde antiguamente era el mercado del pueblo. Este parque fue construido con el aporte de los delegnenses, el concejo municipal, el CREA, en el año 1959. Desde entonces este espacio urbano ha sido cada vez más embellecido como centro urbano del cantón.
En este espacio urbano hállase la vieja iglesia matriz, la cual es un tesoro arquitectónico patrimonial del cantón. Posee en su interior imágenes religiosas que representan íconos patrimoniales e históricos como la Virgen del Remedio. También en el campanario del templo existen unas campanas consideradas las más antiguas de la región pues fueron colocadas en los iniciales tiempos del siglo XVII cuando construyóse justamente la primera iglesia. Los altares cincelados de la iglesia son trabajos de fina ebanistería que dan cuenta de la habilidad de los delegnenses para crear arte y belleza, en tanto la pintura mural del templo es un elemento singular que exorna de encanto a todos los visitantes y circunstantes que tienen la oportunidad de llegar hasta este espacio sacro dedicado a San Bartolomé, uno de los doce apóstoles de Cristo.
La arquitectura vernácula de las casas del centro parroquial de Déleg es también la característica esencial por la que constátase que el visitante ha llegado a un ícono urbano de relevancia histórica, pues algunas de las viviendas tienen portales y balcones que mostrados en su real magnificencia hacen del espacio citadino un relicario de arte, arquitectura y belleza.
Uno de los sitios emblemáticos de este núcleo del cantón es el emprendimiento llamado Hecho en Déleg, en donde se trata de mantener las tradiciones manufactureras de los delegnenses, como es el tejido de paja toquilla, el cual fue en la historia una de las principales actividades productivas de la región. Desde 1992 el cantón Déleg tiene como cabecera cantonal a la parroquia urbana de Déleg y a Solano como parroquia rural.